LIBROS
LA CASA QUE ESTÁ EN MÍ (2022)
Breve, pero de largo aliento, «un libro de reconstrucción y de ecos. La casa que el poeta busca y
encuentra es, precisamente, la voz de quien enuncia "y yo, signo de
interrogación, / entre un aire de muerte, / voy dándome al recuerdo" (Quemar la
tierra). [...] Gastón Córdoba hace confluir en una misma composición las voces de otros y logra que ellas se
acoplen, respetuosas, al tono general del poemario. Así, José Carbajal,
Atahualpa Yupanqui y Anaxágoras se entretejen con la voz de un juez de paz o la
de un administrador del ferrocarril». (Evangelina Aguilera).
SOMBRAS DEL TARCO (2020)
Edición revisada de la publicada en 2011, que reunía los libros Fuegos en la noche (2010), Huérfano de mundo (2010) y algunos poemas dispersos. Esta vez incluye la plaqueta Blanco de sol (2015) y otros inéditos.
DONDE
HUBO CIELO (2019)

“Este libro –dice el poeta Gabo Acosta–
involucra al lector para que se indague a sí mismo”. En el prólogo, José Ángel Cilleruelo,
poeta y crítico barcelonés, afirma que “el título no oculta de qué hablan las
páginas que encabeza. La desposesión. Los versos realizan un recuento de
pérdidas: la ciudad de origen se extravió en otras ciudades, que a su vez
desaparecieron. El tiempo. Las experiencias. Las convicciones”.
Blues
Llueve como
entonces en la ciudad
en que nos
despedimos. Cruzamos,
destellos
cenicientos, las estaciones
y
nuevamente tu vestido tiembla
sobre tus
piernas, rojo como el deseo,
antes
abierto a la noche. Pronto,
una vez
más, nos quedaremos solos.
Doloroso,
como un blues, el silencio,
y en la
garganta la ginebra mala
de la
resignación. Igual que quien
dice el
verso más difícil, repito
las
palabras que nos negamos,
pero no las
oyes. Formas del miedo,
gotas de
este vaho que ciega al día,
línea tras
línea van deshaciendo
la imagen
de esa noche. Tras ella,
como si las
nubes hubieran hecho suyo
el año
entero, sigue, terca, la lluvia.
FINAL
DEL DÍA (2015)
“El libro
que aquí termina ha sido cuidadosamente labrado, bien tejido de talento y de
agudeza, sobre ese silencio sagrado donde surge la palabra poética. Y, lejos de
interrumpir ese silencio, de vulnerarlo, lo perfuma con poemas de una elegancia
egregia. Y entonces es una felicidad lo que aquí ha pasado". (César Di Primio).
Halley,
1986
Nos
despertó mi padre aquella madrugada.
Marzo había
pintado con polvo los alelíes del patio.
Quería que
viésemos el cometa que nunca más
atravesaría
aquel cielo.
Distante,
amarillo, insondable esplendió en la noche,
igual que
nuestra infancia en aquel verano.
La vida,
como entonces, es esto,
un hombre que
regala un misterio.
Zitarrosa
Esta noche,
larga,
amarilla en
las habitaciones de insomnio,
la milonga
en tu guitarra
ahonda y
enturbia el paisaje.
Nunca tus
manos quisieron a otra mujer,
tan ajena y
por eso tan tuya,
como las
palabras.
Por ella,
todavía, cada vez
que viajas
al cerro,
te busca,
implacable, la muerte.
SOMBRAS
DEL TARCO (2011)
“Estas composiciones se alimentan de distintos veneros que, por notorios, no enumero. Cito, sin embargo, como definición de una estética, unas
líneas finales de Javier de Bengoechea: ‘Entre tantos poetas en mangas de
camisa, / me pongo mi soneto y escribo de etiqueta’. Los versos aquí reunidos
fueron concebidos según las primeras palabras que he transcripto".
Segundo poema de la lluvia
En los
pastos muere la lluvia
que fue
cielo, ayer
y roca.
Como el
nombre
que será el
alma de una nueva cosa,
cae y
fecunda
de remotos
cardinales y extrañas formas
el suelo
donde yace:
será el
aire, los mudos cardos,
la tarde
en que esperaré tu boca.
HUÉRFANO DE MUNDO (2010)
Conjunto de poemas alejados de la temática
amorosa de Fuegos en la noche. Aunque
nacieron en la misma época, los versos se caracterizan por su existencialismo y por el desgarro.
Golem
Una voz oscura
—de milonga—
que vagó en los anocheceres
(esas horas durante las cuales
el mundo no es plenamente
y los hombres son indescifrables
que vagó en los anocheceres
(esas horas durante las cuales
el mundo no es plenamente
y los hombres son indescifrables
como Dios);
una voz indigna de recuerdo,
como mi nombre,
repite una palabra
repite una palabra
como si fuese un rezo.
Con ella mueve mis ojos
en la vasta ciudad;
con ella dará muerte
a este corazón sin rostro.
FUEGOS EN LA NOCHE (2010)

La lluvia se entrega
a las múltiples cosas
que en el mundo son.
Y es cada una de ellas.
a las múltiples cosas
que en el mundo son.
Y es cada una de ellas.
La lluvia sabe tomar la forma
de tu ausencia.
ANTOLOGÍAS Y OTRAS PUBLICACIONES
Antología federal de poesía, región noroeste (Consejo Federal de Inversiones, Buenos Aires, 2017).
Voces de Tucumán II (antología, GPU ediciones, 2021).
La Infancia del Procedimiento (10 de junio de 2021, Buenos Aires).
Revista El Ganso Negro (número 23, 28 de octubre, 2022, Tucumán).
Revista El Ganso Negro (número 19, 15 de mayo, 2022, Tucumán).
Revista El Ganso Negro (número 14, 15 de octubre de 2022, Tucumán).
Biblioteca Parlante Haroldo Conti (15 de abril de 2012, Tucumán).
Ciclo de Cronopios (2021, Tucumán).
Palabras al aire (2022, Mar del Plata).
La tuerca andante (2022, San Luis).
12 poetas x jueves (2020, Tucumán).